11/05/16

Prepagas un 15 % más caras a partir de junio

 

Será un 15% a partir del primero de junio y un 5% a partir del primero de julio

 

 

El Gobierno autorizó este miércoles un aumento del 15% en las cuotas de la medicina prepaga, a efectivizarse a partir del primero de junio próximo, y un ajuste adicional del 5% a partir del primero de julio. 

Así quedó establecido a partir de una resolución del Ministerio de Salud, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. 

"Autorízase a todas las entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga, a incrementar el valor autorizado por la Resolución N° 82/2016, en hasta un 15% a partir del 1° de junio de 2016 y un adicional del 5% a partir del 1° de julio de 2016", según el primer articulo del texto oficial.

Según la nueva resolución, "resulta razonable autorizar un aumento general, complementario y acumulativo, de aquel que fuera aprobado en febrero del corriente año". 

El Ministerio de Salud exigió que las empresas del sector "deberán extremar los recaudos necesarios para notificar de manera fehaciente a los usuarios, a fin de que aquellos tengan cabal información de dicho aumento". 

Además, aclaró que las prepagas "deberán informar a los usuarios los incrementos autorizados en el monto de las cuotas. Asimismo, se entenderá cumplimentado dicho deber de información, cuando la notificación sea incorporada en la factura del mes anterior y/o a través de carta informativa". 

Asimismo, recordó que la Ley N° 26.682 "establece el Marco Regulatorio de Medicina Prepaga, alcanzando a toda persona física o jurídica, cualquiera sea el tipo, figura jurídica y denominación que adopte, cuyo objeto consista en brindar prestaciones de prevención, protección, tratamiento y rehabilitación de la salud humana a los usuarios". 

"El artículo 17 de la referida Ley, prevé que la Autoridad de Aplicación fiscalizará y garantizará la razonabilidad de las cuotas de los planes prestacionales de las empresas de Medicina Prepaga y autorizará el aumento de las mismas, cuando dicho aumento esté fundado en variaciones de la estructura de costos y en un razonable cálculo actuarial de riesgo", añadió.

 

 

 

UCSF

 

 

 

 

 

 

 

Noticias más leídas...

Parroquia La Asunción: programa de Semana Santa

 

La Radio Municipal está llegando

 

Convencionales: resultados en Arroyo Seco

 

Educación Ambiental en las escuelas secundarias

 

Confirmación de restos de mastodonte hallados en Fighiera

 

 

 

Convocatoria de vecinos por hechos de inseguridad

 

 

Desarrollado por Rodrigo Guidetti