La Ministra de Salud de la Nación en conferencia de prensa " />
       

 

29/12/21

Covid-19: Vizzotti anunció cambios en los tiempos de aislamiento

 

La Ministra de Salud de la Nación en conferencia de prensa

 

 

La ministra de Salud Carla Vizzotti brinda una conferencia de prensa para ofrecer detalles sobre lo resuelto en el encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) y referirse a la vacunación, al cumplirse un año de la campaña que ya lleva aplicadas 75.644.660 de dosis.

"En función al avance de la vacunación y a la evidencia que hay en relación a la disminución de la infección y a la disminución de transmisión de la infección en las personas vacunadas", el COFESA recomienda: 

  • Casos positivos con dos vacunas: deberán aislarse por 7 días y maximizar los cuidados durante tres días más
  • Casos positivos con una dosis de la vacuna o sin vacuna: 10 días de aislamiento.
  • Contactos estrechos asintomáticos con dos dosis de la vacuna: deberán aislarse durante cinco días y maximizar los cuidados durante los próximos cinco días .
  • Contactos estrechos asintomáticos con una dosis de la vacuna o sin vacuna: deberán permanecer aislados durante 10 días.


El encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) se realizó en la mañana del miércoles por videoconferencia para definir nuevas estrategias sobre la situación epidemiológica a partir de la suba "exponencial" de casos de contagios -según ella misma lo definió- por la circulación de las variantes Delta y Ómicron.

Respecto de la abrupta escalada de casos en los últimos días, la titular de la cartera sanitaria dijo que la Argentina atraviesa "una tercera ola" de coronavirus, pero destacó que se logró "retrasar la llegada de la variante Delta" con las medidas tomadas en junio pasado y el avance de la vacunación.

"Retrasamos tanto la llegada de Delta y el número de casos que hemos evitado una ola; podemos decir que Argentina evitó una ola y en este momento (atravesamos) la tercera ola", afirmó Vizzotti al remarcar la importancia de la vacunación.

Un año del inicio de la campaña de vacunación

La campaña nacional de inmunización contra el coronavirus, que comenzó con la inoculación al personal de salud, cumple este miércoles un año desde la primera aplicación a un médico de terapia intensiva del Hospital Posadas, en la provincia de Buenos Aires.

El 29 de diciembre de 2020 el terapista Francisco Traverso recibía la primera dosis de la vacuna Sputnik V en ese centro de salud del partido bonaerense de Morón, jornada en la que se puso en marcha en todo el país de manera simultánea el plan de inmunización tras un operativo que distribuyó 300.000 vacunas Sputnik V, el primer lote que arribó desde Rusia.

Desde entonces se aplicaron en la Argentina 75.644.660 de dosis (entre primeras, segundas y de refuerzo), el 83% de la población inició su esquema de vacunación y el 70% lo completó, según datos oficiales.

Con respecto a la población mayor de 18 años, la cifra asciende a 93,3% con esquema iniciado y 82,8% con el completo.

 

 

 

UCSF

 

 

 

 

 

 

 

Noticias más leídas...

Parroquia La Asunción: programa de Semana Santa

 

La Radio Municipal está llegando

 

Convencionales: resultados en Arroyo Seco

 

Educación Ambiental en las escuelas secundarias

 

Confirmación de restos de mastodonte hallados en Fighiera

 

 

 

Convocatoria de vecinos por hechos de inseguridad

 

 

Desarrollado por Rodrigo Guidetti