13/04/22

El Conicet escaló en el ranking de las mejores instituciones científicas del mundo

 

Subió 54 posiciones y se ubica en el puesto 141 a nivel global

 

 

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) escaló 54 posiciones en el ranking SCImago 2022 y se ubica en el puesto 141 entre 8.084 instituciones académicas, científicas y gubernamentales a nivel global dedicadas a la investigación. De esa manera, subió 54 posiciones respecto del ranking anterior, correspondiente al año 2021, que lo ubicaba en el puesto 195. Además, ascendió al puesto 17 en el SCImago Institutions Ranking (SIR) 2022, que mide la evolución de 1.745 instituciones gubernamentales centradas en la investigación a nivel global. Asimismo, mantiene la primera posición como la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica.

La presidenta del Conicet, Ana Franchi, expresó:"Esto es un reconocimiento para toda la comunidad del Conicet que trabaja en todo el país y un motivo de orgullo para toda nuestra sociedad. Porque estamos presentes en todas las provincias, y algo muy importante también, es que las temáticas que se investigan incluyen a todas las disciplinas científicas". 

Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, expresó: "El prestigio del CONICET a nivel global y regional es el reflejo de todos los esfuerzos que han hecho nuestras y nuestros científicos y que van a impactar, sin lugar a dudas, a corto, mediano y largo plazo, como lo están haciendo los barbijos con tecnología y los kits serológicos, y como lo hará la primera vacuna nacional contra el COVID-19, ARVAC Cecilia Grierson, por ejemplo.

Y agregó: "Cuando asumimos en el 2019 no había Ministerio de Ciencia y Tecnología, se había degradado. El salario de las y los investigadores había caído de un 40% a un 37%. La comunidad científica se iba del país, el presupuesto del Conicet no aumentaba. Era un panorama realmente desolador. Sin embargo, hoy podemos decir con orgullo que tenemos un récord de investigadores en el Conicet. El año pasado hemos incorporado 820 nuevas y nuevos científicos, porque apostamos constantemente a la reivindicación de esta vocación mediante distintas políticas. A través del Estado, estamos poniendo de pie nuevamente a la ciencia en la Argentina".

Entre los criterios de medición, Scimago considera como factor más relevante lo relacionado a la Investigación, que se basa en el total de publicaciones, el factor de impacto, el liderazgo científico adquirido a nivel institucional, la colaboración internacional, la calidad de las publicaciones (Q1 a Q4) y el porcentaje de documentos publicados en revistas de Acceso Abierto, entre otras variables, y que en su conjunto tienen una valoración del 50%.

El siguiente factor más ponderado se relaciona con la Innovación, en particular mide el conocimiento innovador y el impacto tecnológico valorados en un 30% del total de las mediciones. En último lugar y con un 20% de ponderación se encuentra el Factor Social que reúne indicadores relacionados a las menciones de la producción científico tecnológica realizadas en las Redes Sociales (almétricas o métricas alternativas), la cantidad de páginas asociadas a la web del organismo (tamaño web) y la cantidad de enlaces entrantes al dominio Conicet (vínculos al dominio).

El Factor de Innovación ha sido en esta edición del Ranking el que más se ha destacado el Conicet subiendo 80 lugares respecto a la medición anterior, al pasar del puesto 442 al 362. El siguiente Factor de Crecimiento lo obtuvo de las menciones en redes sociales, tamaño web y enlaces al sitio del Conicet, avanzando 13 posiciones respecto a la edición anterior del SIR. En cuanto a la variable de Investigación, el crecimiento fue de 10 posiciones, pasando del puesto 86 al 76.

En conclusión, el actual posicionamiento del Conicet en el Ranking Scimago 2022, es el mejor lugar, desde el origen de las mediciones del SRI (2009).

Cabe destacar que entre las 8.084 instituciones y que ubica al Conicet en el puesto 141, en el puesto número uno del ranking SCImago se ubicó, una vez más, la Academia de Ciencias de China.

 

 

 

UCSF

 

 

 

 

 

 

 

Noticias más leídas...

Parroquia La Asunción: programa de Semana Santa

 

La Radio Municipal está llegando

 

Convencionales: resultados en Arroyo Seco

 

Educación Ambiental en las escuelas secundarias

 

Confirmación de restos de mastodonte hallados en Fighiera

 

 

 

Convocatoria de vecinos por hechos de inseguridad

 

 

Desarrollado por Rodrigo Guidetti