14/07/22
La inflación de junio fue de 5,3% y acumula 36,2% en el año
La inflación de junio fue de 5,3 por ciento y acumuló en los primeros seis meses del año una variación de 36,2%, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), al dar a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Con estos datos, la variación interanual escaló al 64%.
De acuerdo a los datos del organismo estadístico, el mayor incremento se registró en el sector de salud, que superó el índice general, al incrementarse 7,4%, sobre la que incidió el aumento de la cuota de la medicina prepaga y de los productos medicinales.
Le siguieron vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que se incrementaron en junio 6,8% -por la incidencia del aumento de las tarifas de electricidad y gas y la paritaria de encargados de edificio- y el segmento de bebidas alcohólicas y tabaco que crecieron 6,7%. "Junto a la suba de las bebidas, se destacó el arrastre que dejó el alza de cigarrillos del mes de mayo", detalló el Indec en el informe.
Por otra parte, el alza del sector de alimentos y bebidas no alcohólicas alcanzó el 4,6%, y "fue la suba que tuvo mayor incidencia en todas las regiones", agregó el organismo estadístico.
Dentro de la división se destacó el aumento de verduras, tubérculos y legumbres, aunque el alza de carnes y derivados fue lo que más incidió en la mayoría de las regiones.
Por otra parte, las dos divisiones de menor incremento del mes fueron comunicación (0,4%) y educación (2%).
A nivel de las categorías, los precios estacionales subieron 6,6%, liderando el alza, que se explicaron en parte por el aumento de verduras, tubérculos y legumbres. Le siguió los regulados con una suba de 5,3%, sobre la que incidió, entre otras, la subas de la medicina prepaga, las tarifas de electricidad y gas, y cigarrillos, según precisó el Indec.
La evolución el IPC se movió prácticamente en los niveles estimados por el mercado. La semana pasada las consultoras económicas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central estimaron para junio una evolución de los precios del 5,2%.
Este indicador no registró el escenario de tensión generada en la economía, acompañada por una feroz remarcación, tras los cambios en el Ministerio de Economía, datos que se reflejarán seguramente en el indicador de julio.