16/12/24

Acindar suspendió a 700 trabajadores y 400 contratistas

 

 

 

El grupo empresarial siderúrgico Arcelor Mittal, de capitales extranjeros, suspendió desde este lunes y por tiempo indeterminado a 700 de sus trabajadores en la planta de Acindar en Villa Constitución.

Luego de un 2024 de muy baja producción por la recesión económica y un amplio ingreso de importaciones en el rubro (principalmente de China y Polonia), se abre un escenario de enorme incertidumbre que ya predispone a los delegados del gremio metalúrgico a un gran conflicto para evitar posibles despidos.

Estas suspensiones masivas ya se vivieron este año en otras oportunidades y terminan generando problemas en la economía de la región de Villa Constitución por la magnitud de personas alcanzadas.
La situación se monta sobre un clima salarial más que delicado. La paritaria de la rama siderúrgica de la UOM vuelve a tener cinco meses de demora.

Acindar trabajó durante este año con apenas el 50% de su capacidad instalada. Esta caída se explica por los índices de la construcción y la industria, dos sectores clave en la demanda de acero, que cayeron 19,5% y 12,4% de enero a septiembre, respectivamente.

Según declaró el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución, Pablo González, se trata de un récord negativo a nivel histórico para la planta.

Acindar produjo solo 600.000 kilos de acero en 2024, frente a los 1.200.000 kilos de 2023.


El sector metalúrgico registró, durante noviembre, una caída en su producción de -7,1% en forma interanual y con respecto a octubre del 2024, la producción disminuyó -0,9% sin estacionalidad. De esta manera, acumula una contracción de -12,9% en relación con los mismos meses del año anterior.

El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), señala que la utilización de la capacidad instalada es del 50,5% y también ha registrado una disminución ubicándose -4,5 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año previo y -8,9 puntos porcentuales debajo del promedio del 2023.

En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, podemos observar, nuevamente, una caída en todos los subsectores que componen este entramado industrial, a excepción de Maquinaria Agrícola y de Carrocerias y remolques, dos rubros que el año anterior habían sido de los más afectados por la sequía.

Debido a las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, el nivel de empleo que aportan las empresas del sector, se observa una disminución interanual de -1,5%. Si comparamos contra el mes de octubre, no registró variaciones.

 

 

Desarrollado por Rodrigo Guidetti