07/01/25
General Lagos: barco retenido por la muerte de un tripulante
El tripulante de origen filipino falleció en un buque con bandera de Liberia procedente de Nigeria
Un buque con bandera de Liberia generó preocupación al llegar este lunes al puerto de General Lagos con el cuerpo de un tripulante filipino de 47 años que falleció en alta mar hace dos semanas. La embarcación, procedente de Nigeria y con destino final en la República del Congo, despertó una alerta sanitaria por la posibilidad de que la muerte esté vinculada al ébola.
El barco "African Magnolia" llegó a la región este lunes a las 19 para cargar harina de trigo. Antes de su llegada, el capitán notificó a la Agencia Marítima sobre el fallecimiento del tripulante, ocurrido el pasado 25 de diciembre. Como parte del protocolo, el cuerpo fue trasladado al Instituto Médico Legal de Rosario, donde se realizará la autopsia para determinar la causa del deceso. Según fuentes judiciales, el cadáver estaba resguardado en la cámara de frío del buque y no presentaba lesiones visibles.
Bajo la coordinación de la Unidad Fiscal Rosario, representada por Javier Arzubi Calvo y la fiscal coadyuvante María Virginia Sosa, se llevaron a cabo diversas medidas precautorias. Estos incluyen la desinfección sanitaria del buque, una carga de la Dirección de Fiscalización y Sanidad de Fronteras del Ministerio de Salud de la Nación, así como entrevistas con la tripulación y una solicitud detallada de la embarcación.
La alerta sanitaria responde al itinerario del barco, que conecta con regiones del continente africano donde el ébola puede ser una amenaza. El juez de Garantías Carlos Vera Barros también interviene en la causa. Hasta que se determinen las razones del fallecimiento, el buque permanecerá retenido en el puerto de General Lagos.
Según el comunicado emitido por fuentes nacionales (es jurisdicción federal), el 25 de diciembre de 2024, alrededor de las 17.30, el marinero filipino de 47 años se quejó "de un dolor intenso en el pecho y gran dificultad para respirar".
"El Oficial de Guardia/Segundo Oficial se dirigió rápidamente a su cabina para revisar la situación y decidió llevarlo al hospital del barco para administrarle oxígeno. En ese momento, la situación empeoraba debido a que el pulso se estaba debilitando", señala el texto.
"Inmediatamente -sigue la versión del capitán- llamé al médico de guardia en el CIRM (Servicio de Asistencia Médica Marítima Telemática), para recibir consejo urgente sobre su estado. El médico aconsejó que, si el pulso y la respiración desaparecían, se debía aplicar CPR inmediatamente durante una (1) hora para revivir al paciente". Al poco tiempo, el hombre falleció por un presunto "infarto".
Desde Sanidad de Fronteras de Argentina se notificó al fiscal de turno que "informe al médico correspondiente para que suba al llegar el barco con los inspectores" de ese organismo.
"Al llegar el buque (el lunes) se le pide que quede en rada separado de la costa, subiendo al mismo los inspectores de Sanidad de Fronteras y el personal forense con los equipos de protección correspondiente", afirmaron.
El cuerpo médico forense constató el deceso de la persona (el cuerpo estuvo en una cámara de frío del barco). Los restos fueron trasladados para realizar la autopsia.
Sobre la continuidad del protocolo, informaron: "Los inspectores sanitarios proceden a la interdicción del barco (nadie sube ni baja). Se realiza diariamente controles de rutina a la tripulación en el sector enfermería de la embarcación debiendo pasar el reporte diario a Sanidad de Frontera, hasta tanto se conozca el resultado de la autopsia".
Al narrar los acontecimientos, el capitán no mencionó antecedentes de fiebre, dolor abdominal, ronchas, prurito o salpullido en piel.
Con la confirmación por autopsia de un infarto y la no existencia de ébola o enfermedad contagiosa (debe hacerse por protocolo porque el barco pasó por dos puertos africanos), el buque y su tripulación serían liberados en las próximas horas para continuar con su destino: República del Congo.