11/04/25
Caputo anunció que el lunes se termina el cepo cambiario: el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400
El ministro de Economía, Luis Caputo, lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
Caputo, convocó a una conferencia de prensa a las 17.45 para anunciar el nuevo entendimiento, instantes después de la reunión del organismo de crédito para refrendar el acuerdo. "Terminamos la tercera etapa". Terminar con déficit fiscal, y el déficit cuasi fiscal fueron las dos primeras. La tercera, explicó, fue "recapitalizar el Banco Central".
Según el Ministro, esto implica "tener una moneda más sana y acelerar el proceso de desinflación". Adelantó que desde el lunes "se terminará con el cepo cambiario", vigente desde agosto de 2019, y que esto hará que "entren inversiones" para tener "más crecimiento del que hay, que fue del seis por ciento" en 2024. Además, esto permitirá "bajar impuestos y que haya más empleo y mejores salarios", expresó.
Por su parte el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó este viernes que eliminará gran parte de las restricciones del cepo al dólar para las personas humanas y que avanzará en un esquema de banda cambiaria, cuyos límites se moverán al 1% mensual, entre $1.000 y $1.400, a partir del próximo lunes. Habrá un régimen diferenciado entre "flujos y stocks" para las personas jurídicas.
Flotación cambiaria dentro de bandas móviles
El régimen adoptado por el BCRA establece un sistema de flotación cambiaria entre bandas móviles. Si el tipo de cambio se ubica en el límite inferior de $1.000, la entidad comprará dólares para sostener el piso, acumulando reservas sin esterilización. En caso de alcanzar el techo de $1.400, venderá divisas para retirar pesos de la economía.
Dentro de las bandas, el tipo de cambio flotará libremente según la oferta y demanda del mercado, aunque el BCRA se reserva la facultad de intervenir si detecta una volatilidad inusual. "La experiencia internacional muestra que este tipo de esquemas, cuando son operados por bancos centrales con respaldo fiscal y políticas monetarias predecibles, contribuyen significativamente a estabilizar expectativas", argumentó la entidad.