04/09/25

El Senado rechazó el veto presidencial a la Emergencia en Discapacidad

 

 

 

En una decisión histórica, el Senado de la Nación rechazó el veto presidencial y ratificó la ley de emergencia en discapacidad, obligando al Poder Ejecutivo a ponerla en marcha pese a la oposición de Javier Milei. La insistencia contó con 63 votos afirmativos, 7 negativos y ninguna abstención, dejando en evidencia la debilidad parlamentaria del oficialismo. Se trata del primer veto revertido a la administración libertaria.

La norma, aprobada en julio, establece la actualización de aranceles a prestadores, la creación de una pensión no contributiva por discapacidad equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio y la incorporación automática de las pensiones por invalidez laboral a ese esquema, con acceso garantizado a la cobertura médica. Además, obliga al Estado a regularizar las deudas del sistema de salud con los prestadores y asegura el financiamiento de estas prestaciones hasta diciembre de 2027.

Durante la sesión, el senador pampeano Daniel Bensusan cuestionó los fundamentos del veto presidencial, que aludían al equilibrio fiscal. “Milei lo vetó argumentando que afectaría las cuentas públicas, pero es otra de las tantas mentiras a las que nos tiene acostumbrados. El famoso ahorro de Sturzenegger y Caputo significa menos recursos para jubilados, universidades, personas con discapacidad y provincias”, expresó.

“Estamos hablando de cinco millones de personas, el 10% de la población. Lo que se vetó fue que pudieran acceder a una pensión equivalente al 70% de la mínima y a un aumento razonable en el valor de las prestaciones”, agregó el legislador.

En paralelo, la Cámara alta también avanzó con otros debates, entre ellos un proyecto que busca limitar las facultades del Poder Ejecutivo en materia de decretos de necesidad y urgencia, finalmente el Senado nacional aprobó una reforma a la Ley 26.122, que regula los decretos del Poder Ejecutivo. El proyecto, impulsado por bloques opositores, obtuvo media sanción con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá tratarse en la Cámara de Diputados.

La iniciativa busca limitar el uso discrecional de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) y otros instrumentos extraordinarios del Ejecutivo.

El kirchnerismo, los radicales y bloques provinciales confluyeron para darle luz verde a una reforma que apunta a restringir la herramienta con la que Javier Milei abrió su gestión mediante el polémico DNU 70/2023.

Foto: prensa Senado

 

 

Desarrollado por Rodrigo Guidetti