18/09/25

Multitudinaria marcha en Rosario en defensa de la universidad pública

 

 

 

Este miércoles por la tarde, miles de rosarinos se movilizaron en defensa de la universidad pública y en apoyo a la ley de financiamiento ratificada por la Cámara de Diputados. La Marcha Federal Universitaria reunió a una amplia diversidad de sectores y dejó en evidencia la importancia de la unidad  en torno a la educación.

Una vez más, la plaza San Martín fue el punto de encuentro desde donde, a partir de las 16, comenzaron a concentrarse las columnas que luego avanzaron por Moreno y San Lorenzo hasta llegar a Puerto Joven. Estudiantes tanto rosarinos como de ciudadas de la región, dirigentes gremiales, la Federación Universitaria de Rosario (FUR), Amsafe, Coad, Sadop y representantes de distintas agrupaciones y partidos políticos marcharon bajo el lema #NoAlVeto, en defensa de la universidad pública y la ciencia nacional.

La movilización, que se extendió por más de doce cuadras, mostró un paisaje de banderas y pancartas que reflejaron la diversidad de la militancia y una demanda que trasciende generaciones.

Mientras la marcha avanzaba, se produjo la votación en Diputados, prevista inicialmente para las 17.30 pero adelantada en el recinto. Al conocerse que 174 legisladores votaron a favor de la educación universitaria, los manifestantes hicieron un alto y celebraron con aplausos y cánticos la aprobación de la norma.

“Ahora falta la votación en Senadores y falta que este gobierno cumpla, promulgue la ley y la ejecute. Esta ley nos soluciona muchos problemas, aunque no todos. En lo salarial, implica un aumento del 50 %, que es un montón. Pero para recuperar el poder adquisitivo de 2015 necesitamos el 100 % de aumento”, señaló Federico Gayoso, secretario general de la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores (Coad).

Una marcha federal en todo el país
La movilización se replicó en distintos puntos de la Argentina, con la mayor concentración en la ciudad de Buenos Aires. Allí, en las inmediaciones del Congreso Nacional, confluyeron columnas universitarias, sectores sociales, partidos de la oposición y las centrales obreras (CGT y las dos CTA), que también se sumaron al reclamo en defensa de la universidad pública.

 

 

Desarrollado por Rodrigo Guidetti