06/11/25
Acuerdo en la paritaria salarial aceitera
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) de San Lorenzo alcanzaron este miércoles un acuerdo paritario con las cámaras empresarias CIARA, CIAVEC y CARBIO, tras una negociación que se extendió por más de nueve horas.
Según lo pactado, el salario inicial para obreros y empleados aceiteros ascenderá a $2.344.000 a partir del 1° de enero de 2026, con actualizaciones progresivas que fijan un salario inicial de $2.075.186 en noviembre de 2025 y $2.100.000 en diciembre del mismo año.
El entendimiento incluye además el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $1.886.748,60, que se abonará en dos cuotas durante enero y febrero de 2026. Desde 2010, este concepto se liquida anualmente como participación en las ganancias del sector.
También se acordó una suma retroactiva de $400.000, correspondiente a los meses de septiembre y octubre, que deberá ser abonada antes del 15 de noviembre de 2025.
Las partes establecieron que en abril de 2026 se realizará una revisión del acuerdo salarial, salvo que la coyuntura amerite un análisis previo.
Durante la negociación, los representantes gremiales defendieron el reclamo basado en el derecho constitucional al Salario Mínimo Vital y Móvil, contemplado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y en el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo. Argumentaron que el salario debe garantizar a los trabajadores la cobertura de las nueve necesidades fundamentales: alimentación, vivienda, educación, vestimenta, salud, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión.
Finalmente, desde el sector sindical destacaron que este avance se logró en un “contexto político hostil”, al considerar que existe “una ofensiva antiobrera y antisindical” y que el Gobierno “habilita a las patronales a congelar los ingresos de los trabajadores”.